11 de enero de 2017

Después de un sueño

Ernesto Cardenal ya pasó los 90 años. Conocido como poeta, ministro del gobierno sandinista y monje, fue excomulgado por el papa Juan Pablo II, por desobediente y por simpatizar demasiado con los pobres.
Cuando joven, en época de definir sus vocaciones, escribía poemas simples y rebeldes que llamaba epigramas: 
"Me dijeron que estabas enamorada de otro/ entonces fui a mi cuarto/ y escribí un poema contra Tachito/ por el que todavía estoy preso".
Tachito era Anastasio Somoza, dictador nicaragüense.
Ernesto amaba a Dios, las mujeres y la revolución. No sé muy bien en qué orden, pero tampoco sé por qué debería existir ese orden.
Lo cierto es que después de una crisis espiritual se orientó hacia un evangelio social y conoció a Thomas Merton, monje trapense con quien se formó.
Creó una orden en la isla de Solentiname, de la que supe por el editor argentino de sus libros, que me contaba detalles de lo aventurado que era viajar a ella.
Hay un poema de Cardenal que me gustaba repetir: 
"tú que eres bella ahora en las calles de Managua/ algún día serás de un tiempo lejano/ cuando las gasolineras sean ruinas románticas".
Al igual que su tocayo Ernesto Guevara, que fue ministro de economía, el fue también funcionario de su revolución como ministro de cultura. Sospecho que como funcionarios ambos deben haber sido ineficientes, como lo son la poesía o la libertad.
Hace pocos días soñé con él y por eso escribo estas líneas, quizás porque el respeto supersticioso que tengo por los sueños me mueve en la búsqueda de aclarar sus significados. Lo que más me desconcierta de este sueño es que si bien me gustaban algunos de sus poemas, Cardenal nunca fue particularmente importante para mí. Como tengo el dato de que los sueños son residuos del alma presiento que algo debe haber quedado boyando en mi memoria y clama por ser descubierto.
Por ahora sólo tengo una pista. Es como una tarjeta postal gastada por haber quedado guardada mucho tiempo en la billetera. Es una frase y una copresencia que a medida que se desorganiza esta civilización se vuelve más real y menos lejana:
"Cuando las gasolineras sean ruinas románticas".


Nota: Varios de los datos aquí narrados seguramente contienen inexactitudes. Pero en lugar de ir a internet a cotejarlos, he preferido ser fiel a mi memoria y sus fabulaciones, porque al fin de cuentas guardan más fidelidad con la materia de la que están hechos los sueños.

13 de noviembre de 2016

Teoria de los conjuntos

Estando con un grupo de amigos en el Parque Punta de Vacas y entre medio de unas reuniones recordé, posiblemente por el clima grupal que nos envolvía, una frase de un material lejano: “El estado de no-contradicción interna, de humildad interna y de afecto por uno mismo y por aquellos que Trabajan con uno, es clima necesario para hacer las cosas con sentido evolutivo”.
Reconocí que la alegría y el sentido del humor de todos ayudaban a cumplir con esa condición y entonces agradecí. Cuando uno está contento no le queda otra que agradecer, cualquier sabio lo sabe.
Al día siguiente fui hasta un banco que da la espalda a la sala y al monolito, con el plan de sentarme y divagar por escrito lo que me estaba ocurriendo, pero el viento no me dejó.
Hoy, muchos meses después y sin viento, retomo ese recuerdo con la intención de escribir sobre él, pero como la memoria tiene una lógica musical, advierto que esta imagen ya incorporada, no está sola, ha quedado asociada a otras similares de mi biografía.
El tema del conjunto comprende todos esos recuerdos, no como sentido de pertenencia sino como sentido de acción y dirección.
Después de la frase de Silo: “los conjuntos mejoran a los individuos”, ese tema experimentó un salto de escala que de a poco comenzamos a entender.
Pero volviendo al grupo aquel en Punta de Vacas, sólo puedo testimoniar que fortaleció en mi interior, el deseo de cultivar aquella certeza de Silo. Y como este grupo es sólo uno de tantos otros, las experiencias y verdades que compartamos seguramente se irán manifestando en Nosotros.
Nosotros, que fuimos reclutados por Tenetor II por ser capaces de salir de las creencias y moldes establecidos en el Sistema.
Nosotros, que repartimos el error cuando pulimos las lentes de los telescopios
Que somos la nieve y el agua que baja de las altas montañas
Que somos el contraste, pero también el complemento

Nosotros, alegremente marcados por la audacia del pensamiento de nuestro Maestro.



(febrero de 2014)

28 de octubre de 2016

Mayte de Galarreta

María Teresa (Mayte) de Galarreta nació en Torrelavega, España, el 5 de Febrero de 1950. Desde niña vivió en la Argentina donde tomó contacto con las enseñanzas de Silo en el año 1972, participando activamente a partir de ese momento en la difusión de sus ideas.

En el año 1975 es encarcelada junto a otros 12 amigos y luego de 6 meses, deportada. Vive un corto tiempo en España y luego en Suecia, donde lejos de refugiarse en la nostalgia del exilio continúa su labor humanista trabajando en la apertura de locales y periódicos, dando conferencias y colaborando en la traducción de libros al sueco.

Regresa a la Argentina en el año 1984 y se dedica a profundizar en los estudios sobre Nuevo Humanismo y a sumarse a diversas actividades de difusión hasta su muerte ocurrida a fines de octubre de 1998.

Mayte era una persona muy alegre y sociable, practicaba metódicamente un antiguo estilo de comportamiento, hoy llamado "perfil bajo". Sin afán de incomodarla elegimos su nombre para apodar un Centro de Estudios y a través de ella, homenajear a todos los militantes humanistas, aquellos que a través de sus acciones encarnan vitalmente el ideario del Nuevo Humanismo.

Para pintar mejor su retrato quizás sea oportuno citar aquí una frase del poeta español Miguel Hernández, quien en la dedicatoria de su elegía a un amigo escribe: “A Ramón Sijé, con quien tanto quería”.

Ese “querer con” parece sintetizar un modo de vivir que Mayte –como buena humanista- entendía muy bien.

9 de septiembre de 2016

Historia de la obra de Silo. Una interpretación. (Primera parte)

PRIMERA ROTA 1962-1974

El primer grupo de estudio del Movimiento, se organiza en torno a Silo (seudónimo de Mario Rodríguez Cobo) en Mendoza (Argentina), en 1962.
El grupo pretende dar una respuesta intelectual global, a un mundo en crisis que se verifica en el campo de lo social y personal.
En 1963 anuncia el propósito de fundar un movimiento.
Las explicaciones que da Silo a un reducido círculo de personas son un desarrollo de Escuela (como se manifiesta ya hacia 1969). El Trabajo, o “trabajo interno”, pretende despertar al hombre y alcanzar estados de conciencia superiores.
Se desarrolla todo un sistema de prácticas, que van desde el autoconocimiento a la ampliación de la conciencia, basados en principio en la educación de la atención.
Los grupos originales se sitúan en Argentina y Chile y animados por su vocación misionera y universal organizan las primeras dispersiones a países limítrofes.
En septiembre de 1964 se lleva a cabo un campo de entrenamiento en Buenos Aires, del que participan unas 15 personas. Posteriormente se realiza una reunión con 50 personas, que por eso se llamó “la reunión de los 50”.
Luego en 1966 se realiza la primera base en El Arenal, San Pedro (Jujuy). Estas bases se continúan en diversos lugares y, en particular y a partir de 1969 en Yala (Jujuy).
Las bases (que duraban varios meses), son centros de trabajo en donde los participantes están puestos en situación para acelerar procesos de cambios. Buscando circunstancias nada cotidianas y en condiciones de vida por demás adversas, se produce una gran diferencia con el medio habitual. Para ello se eligen paisajes selváticos, montañosos o marítimos, aislados de las ciudades, que crean condiciones de inestabilidad suficiente como para producir más de un cambio. Se modifica la dieta alimenticia, los hábitos de sueño y se realizan sobreesfuerzos físicos y vegetativos.
Aunque internamente se lo denomina “la cosa”, hacia fuera el Movimiento se manifiesta con diferentes nombres. No obstante, los participantes van incorporando un estilo que los caracteriza, en el que priman el comportamiento no agresivo, el sentido del humor, el anti exitismo y la actitud lúdica.
Por esa época comienza la persecución directa contra la gente del Movimiento   por parte de los regímenes militares y la jerarquía católica.
En enero del 69 comienza el fenómeno Silo y el 4 de Mayo de ese año se hace la primera exposición pública en Punta de Vacas, un paraje despoblado a los pies del Aconcagua. Allí, sorteando la censura del régimen militar de Argentina, ante dos centenares de personas reunidas, Silo pronuncia su arenga sobre La Curación del Sufrimiento. En ella postula que el conocimiento más importante para la vida está referido a la comprensión del sufrimiento y su superación.
A partir de ese momento, los siguientes intentos de expresión pública, terminan en el tumulto y la cárcel.
Se pone en marcha el Movimiento de Liberación Interior (MLI).
En 1970 se publican los primeros libros (Silo y la liberación y Jaque al Mesías).
También de esa época data un escrito “El Mensaje” en donde quedan claramente expresados los temas centrales de una Doctrina en desarrollo que comienza a ser transmitida a toda la humanidad.
En enero se hacen los primeros ingresos a Escuela y, ese mismo año, las bases se acortan de 6 a 2 meses.
En 1971, tienen lugar las últimas bases en Chile y después en Yala (Jujuy).
Ese año aparece el libro Manual del Poder Joven, en donde las propuestas de cambio no quedan limitadas al campo personal sino que se trasladan a lo social. La aparición de este libro, termina siendo un detonante que provoca el alejamiento de varios integrantes con intereses ajenos a propuestas de transformación social.
En 1972, en Buenos Aires, se dan cuatro conferencias sobre Meditación Trascendental y aparecen varios libros, entre ellos La Mirada Interna, que es la obra central del pensamiento de Silo. En ella, según el autor, se trata de transmitir una enseñanza sobre la conducta y sobre la interioridad humana, con referencia al sentido de la vida.
En 1973, se impondrá un régimen militar en Chile. La persecución sistemática en los dos países iniciales traerá como consecuencia, la partida de numerosos miembros a otros puntos de América y Europa, con lo cual el Movimiento comenzará un largo período de adaptaciones, marchas y contramarchas.
En Argentina (y sólo allí), se organizará luego la primera experiencia política de tipo institucional, con la formación del Frente Unido de la Juventud.
A fines de ese año, y gracias a una colecta organizada entre sus miembros, se compra un terreno en Córdoba donde funcionará un Centro de Trabajo al año siguiente.
En 1974, cerca de 200 miembros del Movimiento pasan por ese centro, en donde se realizan los trabajos de Oficios y Disciplinas.
En el mes de Septiembre, Silo intenta dar una serie de conferencias sobre la Religión Interior, que son prohibidas sin previo aviso por el gobierno democrático de turno. En la ciudad de Mar del Plata (Hotel Lux) son encarceladas unas 150 personas. En Buenos Aires (Casa Suiza) más de 500.
Entre tanto, en España, el trabajo del Movimiento se organiza y comienza a desarrollar hacia el resto de Europa. Otro tanto ocurre en Filipinas, considerándose a ese punto base de expansión hacia otros países del Asia.
Se instala en Canarias un aparato de coordinación a escala internacional en 1974 y también allí se abre un centro de trabajo al año siguiente.
Hacia finales de 1974 el Movimiento comenzará el tránsito de la etapa de individuos (minorías), a la etapa de cuadros. Para ese momento ya cuenta con cerca de 500 miembros dispersos por el mundo. El 90% de sus integrantes no supera los 30 años de edad.
Esta primera época (rota de 12 años), ha servido para experimentar varias formas organizativas que permitieron no sólo la capacitación de sus miembros sino la capacidad de llegar a mayores números de gente e integrarla. Se ha pasado de formas verticales a horizontales pero siempre con la aspiración de llegar a una organización interna que supere las anteriores formas y que es la que se corresponde con la Doctrina: la internalización. Se han planteado temas organizativos que señalan una dirección a futuro, como es el caso de la descentralización o la autonomía, que mucho tiempo después alcanzarán su verdadera dimensión.

Toda esta experiencia va a servir como memoria para las futuras etapas de expansión y se reconoce en ella una constante histórica: “Lo permanente es el cambio”.


(Fragmento de un trabajo en equipo, Buenos Aires 2015)

7 de septiembre de 2016

Historia de la obra de Silo. Una interpretación. (Segunda parte)

SEGUNDA ROTA  1974-1986


En Sudamérica, el Movimiento trata de legalizarse utilizando distintas asociaciones y siglas que le permitan continuar sus tareas sin mayores hostigamientos. No obstante, en plenos regímenes constitucionales, son encarcelados y asesinados varios miembros del Movimiento.
En Argentina, un decreto presidencial quita la personería jurídica a La Religión Interior y a partir de ese momento se decide “Bajar el submarino” en Argentina y Chile, acentuando la actividad pública y apertura de locales principalmente en Europa; esta situación se prolongará hasta el año 1982.
En 1975, en Corfú, se monta un centro internacional al que acuden miembros de distintas latitudes. Allí se sistematizan los estudios de psicología, dándole a la investigación un carácter teórico y experimental. En el campo de la psicología individual y de la psicología social se producen importantes conclusiones que influirán en el planteo y la acción posterior del Movimiento[1].
En 1976, en las Islas Canarias se continúan esos trabajos que darán como resultado la compaginación del Libro de Escuela.
Se abre el Instituto Síntesis en Tokio, como un intento de llegada a todo el mundo desde un lugar.
En toda esta época (1975-77), la propuesta de trabajo personal es la de “normalización de la vigilia” y por otra parte la actividad principal es el estudio de la Doctrina por lo que -como consecuencia- no se producen ingresos de gente nueva, cosa que hasta ese momento había sido una constante.
Años más tarde, las explicaciones de Corfú se sintetizarán en Psicología 1 y las de Canarias en Psicología 2, formando parte de los “Apuntes de Psicología”.
En 1977, Silo da a conocer las Ceremonias y en Bombay realiza una  charla acerca de “Explicaciones sobre Ceremonial”.
Ese año se pone en marcha una Orden dentro de la Escuela y se forma con aquellos que más han apoyado y positivizado ese proceso.
El 1º de Marzo de 1978 se cierra la Escuela. Se da por concluida la etapa de estudio y cualificación, porque ya se cuenta con una minoría fuerte e ideológicamente esclarecida.  Se anuncia que en poco tiempo más “se lanzará un mensaje que habrá de ser simple, verdadero y espiritual”.
Comienza un período de mayor estabilidad y se coordina la acción general, en una asociación social y cultural conocida como “La Comunidad (para el desarrollo humano)”.
También se lanzan misiones a otros países, especialmente de Asia.
En septiembre y octubre de 1978 en Canarias se realiza un nuevo encuentro internacional. Las explicaciones dadas constituirán más adelante el capítulo Psicología 3 de Apuntes de Psicología. También en esa ocasión se sientan las premisas de la etapa de cuadros del Movimiento.
En el contexto de las misiones se lanza además en esa reunión la “Misión de los 50”, que consiste en el compromiso individual de aquellos que lo asuman de promocionar a 50 nuevos miembros hasta fines de 1979. Por último se lanzan misiones a diversos países: Malasia, Hong Kong, Sri Lanka, México y Senegal.
En enero de 1980 surgen las Normas y Ceremonial de La Comunidad y las Experiencias Guiadas.
Se realiza la primera Conjunción Asiática en Kuala Lumpur.
Por entonces el Movimiento (La Comunidad), se encuentra funcionando desigualmente en 42 países. Existe ya un bagaje importante de experiencia y conocimiento teórico. Por lo demás, la confrontación con el Sistema se ha atenuado en virulencia y la apertura de locales; las conferencias públicas y la proliferación de materiales de difusión, se abren paso en todos los puntos.
En octubre de 1980, en ocasión de realizarse una Conjunción Centroamericana en la ciudad de México, Silo da una charla sobre el sentido de la vida, que gira alrededor de la frase de La Mirada Interna: “La vida no tiene sentido si todo termina con la muerte”. Concluye esta charla con una declaración donde proclama su posición a partir de su experiencia personal.
En 1981, en una gira de conferencias por Europa y Asia, y actos públicos multitudinarios, La Comunidad logra una interesante difusión. Para entonces circulan miles de ejemplares de La Mirada Interna y de El Paisaje Interno, en numerosos idiomas y dialectos.
El 10 de abril de 1982 en la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires, Silo da una conferencia en torno a su libro: El Paisaje Interno, en que comenta algunos puntos de aquella publicación del año anterior.
En septiembre, se realiza un acto en San Francisco donde La Comunidad insta a definirse sobre la situación de violencia y convoca a la formación de una gran fuerza moral y social que lleve a la práctica los planteos de la no-violencia.
El 1 de marzo de 1983 Silo entrega un pequeño opúsculo con algunas precisiones doctrinarias, titulado: Acerca de lo humano.
Para ese año el Movimiento se ha articulado en consejos, fijándose los parámetros de trabajo, promoción y dirección de acuerdo a Normas.
Mientras tanto el mundo atraviesa una etapa crítica. La amenaza de los misiles nucleares que proliferan sobre todo en Europa genera una atmósfera de temor que tiñe todas las actividades de la época. Aparece el planteo de “Pacifismo y No Violencia”.
En octubre se realiza un seminario sobre “20 puntos de Doctrina utilizables para la formación de una ideología”. Se considera que si queremos llevar nuestra doctrina a los conjuntos, tenemos que tener aptitud para traducir los puntos de interés doctrinario a una suerte de ideología. Iremos traduciendo la Doctrina (lo general) a Ideología (lo táctico).
A partir de allí se inicia el pasaje de una militancia filosófica (doctrinaria) a otra coyuntural.
En el mes de diciembre La Comunidad lanza la Campaña por el Servicio Militar Optativo en Argentina, donde en dos meses se juntan 1.300.000 firmas.
Estamos ya en la etapa del militante humanista, o sea, del voluntario.
El 8 de marzo de 1984, desde la secretaría de asuntos sociales de La Comunidad, se funda el Partido Humanista. Más adelante, y teniendo en cuenta el creciente deterioro ecológico a escala planetaria, la secretaría de asuntos sociales de La Comunidad, se aboca al estudio del problema. Resultan serias diferencias con las corrientes ecologistas europeas en cuanto a concepción general, implementación y organización. Por último, se decide la creación del Partido Verde, en una variante renovada y coherente.
Numerosos miembros del Movimiento legalizan y ponen en pie la acción política de esos organismos, a los cuales va adhiriendo otro contingente humano, sin antecedentes ideológicos o de militancia movimientista. No obstante, la filosofía general, la concepción del ser humano y del hecho social, es decir, la raíz siloísta de esos partidos, está claramente expuesta en sus respectivos materiales doctrinarios[2].
Al año siguiente, 1985, gracias al trabajo de sus voluntarios el Partido Humanista es reconocido legalmente en Argentina y en octubre participa por primera vez en elecciones. Posteriormente se legaliza el P.H. en varios países.
El 6 de junio de 1986, Silo da una conferencia en Buenos Aires sobre La Religiosidad en el Mundo Actual. En esa ocasión los presentadores hacen una síntesis de la doctrina publicándose todo ese material el mismo día..
El 14 de diciembre se concreta un Acto de la Nueva Izquierda en el Luna Park. La movilización más importante producida hasta el momento a la que asisten La Comunidad, el Partido Humanista y el Partido Verde. Están invitados socialistas, comunistas, peronistas y juventudes de diversas fuerzas alineados en la izquierda. 

Esta rota ha tenido tres etapas bien diferenciadas, la primera de estudio y cualificación, la segunda donde se lanza públicamente un mensaje espiritual y la tercera signada por el acento en la organización y el comienzo de la militancia ideológica.
A su vez se advierte una repetición dada por 3 momentos de cambio que producen el alejamiento de un número significativo de integrantes. La aparición del Manuel del Poder Joven en 1971, la formación de la Orden en 1977 y el comienzo de la militancia social y formación del partido político, a fines de 1983.
Estos hechos se revelan como un indicador que volverá a repetirse en el tiempo.





[1] Los trabajos de sicología individual se articulan con la publicación del libro ”Autoliberación “, del Lic.L. Ammann, 1980.Los trabajos de sicología social, con “Morfología (simbólica, alegórica y sígnica}”, de J. Caballero, 1981.
[2] Ver: Tesis del Partido Humanista. También: Ideas Fundamentales del Partido Verde.



(Fragmento de un trabajo en equipo, Buenos Aires 2015)

6 de septiembre de 2016

Historia de la obra de Silo. Una interpretación. (Tercera parte)

TERCERA ROTA 1986/1998

En esta etapa (1987) y tomando como referencia la Teoría de la Organización planteada por Silo, las estructuras comienzan a desarrollarse y aumentan los operativos y campañas de difusión del Humanismo.
La creciente experiencia lograda en el uso de la tecnología organizativa, permite ganar en capacidad de contacto e integración.
En las reuniones semestrales (en enero y en julio de cada año), se evalúan las tareas realizadas y se perfecciona el armado estructural según los lineamientos dados desde la orientación del Consejo Orión.
En el campo de lo ideológico, el Movimiento plantea la discusión con el mundo de lo establecido y se cuestionan sus valores (su cultura), y su falta de definición con respecto a la liberación del ser humano.
En 1988 se precisa la relación entre Movimiento y Organismos. El Movimiento se ocupa del lineamiento estratégico y los Organismos del aspecto táctico, con gran libertad operativa mientras no entren en colisión con el lineamiento general.
Se insiste en que el Movimiento debe ser indigente, con fondos propios, sin aceptar subsidios.
Silo escribe El Paisaje Humano y corrige las Experiencias Guiadas, dejando de lado aquellas experiencias que van más allá de lo existencial. 
Se produce el Primer Congreso de la Internacional Humanista en Florencia y la Primera Asamblea de la Internacional Verde en Río de Janeiro.
A partir de 1989, Silo publica varios libros y realiza una intensa actividad pública (conferencias, presentación de libros, apariciones en TV y radio y visitas a las estructuras de varios países).
En los lineamientos que da en las reuniones semestrales destaca que “Para nosotros son prioritarios el Trabajo Interno, la acción en el mundo, la acción reflexiva y las acciones queridas”. Y también que “Equivocarse de dirección mental (cuando se toman referencias del sistema, referencias que no son nuestras), significa cambiar las prioridades”.
En abril  presenta el libro Humanizar la Tierra en la feria del libro en Buenos Aires
En noviembre lo hace con Experiencias Guiadas en Madrid y Humanizar la Tierra en Islandia
En 1990, Silo viaja a India y da charlas organizativas a la estructura del lugar.
En la reunión de enero, y debido a una fuerte diferenciación que se iba produciendo entre consejos, se resuelve que a partir de ese momento desaparezca el Consejo Orión y se divida en dos bien diferenciados sin relación entre sí (Perseo y Fénix).
Se publican los Manuales de los sectores administrativo y apoyo.
Se observa que de los nuevos miembros que ingresan a la estructura sólo se mantiene el 20% y que sólo el 10% regeneran (ingresan a otros). Se implementa como respuesta un mecanismo de trato personalizado hasta la base por los sectores, “un trato que no está en el sistema”.
En agosto en Paris se lanza el primer operativo de crecimientos rápidos. Esta forma de contacto tiene la finalidad de tomar contacto con otras formas culturales, en respuesta, entre otras cosas, a la necesidad del desencolumnamiento sicológico y cultural.
Para esta época, el Movimiento tiene su mayor desarrollo en Argentina, Chile, España, Italia y la India.
En el mes de octubre Silo da una conferencia en Buenos Aires para presentar su libro  Contribuciones al Pensamiento.
El Partido Humanista de Chile logra su primer escaño legislativo.

El 21 de febrero de 1991, Silo escribe la primera de las Cartas a mis amigos.
También en ese año, en su condición de autor y fundador del Movimiento realiza varias presentaciones de libros[1], además de conceder numerosos reportajes a medios de difusión.
Por otra parte, como orientador del Movimiento destaca entre otras cosas el tema de la  influencia en lo social.  “Todo lo que hagamos en el Movimiento, debe estar organizado en función del crecimiento de nuestra influencia y secundariamente, el crecimiento de la máquina, de la estructura”. “No queremos el crecimiento de las estructuras en sí, el crecimiento de las estructuras es para algo”.
Señala además que el tema de la adaptación creciente es de primera importancia para lograr esa influencia. “Cada vez que hablamos de adaptación para nosotros tiene que tener el componente de creciente, en la que influimos sobre el sistema con nuestros códigos y no adaptándonos nosotros a los códigos del medio”. “No puede estar puesto como primario y determinante la aceptación, porque en tal caso la aceptación se logra siempre y cuando coincidas con los códigos de ellos”. 
En la reunión semestral de enero de 1992, en Rio de Janeiro, Silo se refiere al momento histórico en que se desarrolla el Movimiento.
Ésta es una época de acción: acción que apunte a reconstruir el tejido social, a dar referencia y a direccionar procesos”.
“El Movimiento en su estructura, organización, proceso y dirección, responde a un particular momento histórico. Estuvimos y estamos respondiendo a un momento histórico con un planteo, una organización y una dirección acorde a las características del momento histórico”.
En marzo, en una conversación señala: El Movimiento apunta a generar un movimiento social mundial constituido por organizaciones flexibles que estimulen una amplia participación popular y trabajen por la abolición de todas las instituciones y valores que no sean útiles para la vida humana. El movimiento social mundial debe además generar una mística que dé respuesta a las necesidades individuales de coherencia y sentido. Es decir, el fenómeno no debe quedarse en lo social, sino producir fenómenos que procesen en los individuos que lo compongan”.
En el mes de junio viaja a Moscú donde dicta la conferencia “La crisis de civilización y el humanismo”.
En julio se presenta en la Feria del Libro de Madrid.
Ese mismo mes se realiza en Madrid una reunión con Silo de la que participan todos los miembros de estructura hasta el nivel de delegados de equipo. Fue un cambio respecto de lo habitual en esa etapa. Tiempo después repite la experiencia en Milán.
Para la conexión con la base social de modo arraigado se implementa la apertura de Centros de comunicación directa y la publicación de hojas barriales.

Todo el año 1993 continúa la nivelación para la acción; la difusión y la estructuración desde la base.
Se publica el material “Ideas Generales sobre el Movimiento Humanista”.
Silo da una conferencia en Madrid “Visión Actual del Humanismo” en el mes de abril, y en octubre viaja a Moscú donde recibe de la Academia de Ciencias de esa ciudad el Doctorado Honoris Causa, por su invalorable contribución al pensamiento. En esa ocasión presenta su tesis “Las Condiciones del Diálogo”.
También en Moscú participa en el Primer Foro Humanista.
El 15 de diciembre escribe la Décima carta a mis amigos, con la que concluye ese libro.

En 1994 continúa la profundización y desarrollo del arraigo, la apertura de locales y hojas barriales. Etapa de apertura hacia el medio e inserción en la base social. Se trata de comprender cómo priorizar los conflictos en los lugares en que cada uno desarrolla su vida cotidiana y saber cómo organizar frentes de acción adecuados en base a dichos conflictos.
El Partido Humanista presenta el Plan Humanista Municipal, priorizando los temas de salud, educación y calidad de vida.
En el mes de mayo, se realiza el Primer Encuentro de la Cultura Humanista en Santiago de Chile.
En una reunión en Zúrich, Silo hace algunos comentarios respecto al futuro.
“Nosotros no somos inmediatistas, sino que somos mediatistas, queremos emplazarnos bien, dejar códigos, mensajes para que la gente los encuentre. No se trata de buscar el éxito inmediato, instantáneo, sino de trabajar a corto, mediano y largo plazo”.
…“Los líderes no deciden y caerán rápidamente. No pueden ver el problema real. Ellos no ven cuales serán los factores de decisión, que están en la base social, donde la cosa real está pasando, no en las fotos vacías. Ellos no pueden controlar la sociedad”.

En enero de 1995, se lleva a cabo en Santiago de Chile un Encuentro Abierto del Humanismo.
En el mes de octubre, en ocasión de realizarse el “Encuentro para el diálogo Filosófico–Religioso” en Buenos Aires, con otras agrupaciones religiosas, Silo diserta sobre El Tema de Dios.
Además, ese año escribe “Comentarios sobre la Regla de Oro”.
En el mes de julio en la reunión de Bogotá, advierte sobre el proceso de desestructuración, considerando que si se desestructura el sistema a nivel mundial, la conciencia se ve afectada y también se desestructura. De ahí la importancia del trabajo personal en un proyecto de transformación (imágenes, valoraciones, orientaciones, sistema de imponderables de la vida).
Para el trimestre junio-septiembre se plantea poner en marcha tres modos de trabajo: en la base social, con la estructura, y con los colaboradores. Además se propone la realización de reuniones semanales dedicadas al trabajo personal y al proyecto social.
En 1996 se lleva a cabo un retiro en Umbria, donde se desarrollan los temas de las virtudes y conciencia lúcida
Se publican 2 nuevos libros Habla Silo y Diccionario del Nuevo Humanismo.

En 1997 se producen las primeras experiencias con grupos solidarios de base en África y el Caribe. El Movimiento esclarece acerca de las diferencias entre la ayuda humanitaria y la ayuda humanista, ya que en este caso no se trata de caridad por parte de los que colaboran y de pasividad por parte de los que reciben. No se trata tampoco del trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales que funcionan hasta donde llega el presupuesto que se les asigna, quedando luego paralizados los proyectos por falta de recursos. El Movimiento plantea puntualmente la necesidad de la reciprocidad y no la actitud pasiva, es decir sin pasividad de parte de ninguno de los términos de la interacción humanista.
Se elaboran los Estatutos de la Federación Internacional de Apoyo Humano (Madrid), y su Acta de fundación.
El asunto sigue siendo crecer estructuralmente e influir en la base social, en los sitios mismos donde se sufren los problemas.
Se hace referencia al Circuito integrado de actividad y crecimiento estructural. Que toda actividad sirva para crecer.
Se proponen como temas fundamentales para el semestre los materiales y el desarrollo de la base social. Salir de la proporción de 1:10 y trabajar con una base de 30 ó 40 y, desde ahí, desarrollar la base de adherentes.
Silo presenta la propuesta de un gran crecimiento estructural hacia el año 2000, que pueda producir fenómenos sociales, una fuerza social que deba ser tenida en cuenta. Es necesario llegar a ser cientos de miles en el Movimiento.
Además fija un plazo al proyecto: “En Mayo del 99, tenemos el pretexto, (30 años del Movimiento), para hacer actos públicos y medir en vivo. El 4 de Julio del 2000, a las 2 pm., con las medidas del caso en mano, decidimos si seguimos adelante o nos vamos a pescar”.
A la reunión semestral de enero de 1998, en Buenos Aires, se invita a concurrir a toda la estructura, motivo por el cual se realiza en un estadio.
Se evalúa la situación del Consejo que cuenta con un número de 26263 miembros; 341 locales, 541 hojas de barrio, con 805480 ejemplares. El Movimiento tiene presencia en 64 países, entre ellos varios del continente Africano.
Silo vuelve sobre el proyecto: “Entramos en el año 1998 y confiamos en que se desarrolle una estructura de cientos de miles de miembros hacia el año 2000, lo que debería significar superar el millón de adherentes.
Aquí no se está diciendo que el objetivo sea simplemente numérico, ya que está claro que necesitamos un despliegue creciente  de cualidad para desarrollar actividades cada vez más diversas. Pero, inevitablemente, debemos lograr una base de acción mínima suficiente capaz de producir "efectos demostración" y esto no parece posible de lograr con pequeños grupos diseminados por el planeta. Se está dando hoy la paradoja de que el acuerdo con la gente más común y sencilla se multiplica y, sin embargo, no estamos en condiciones de atenderlo y mucho menos de cultivarlo”.
Para finalizar su alocución de ese día se pregunta “¿Qué es hoy el Movimiento Humanista?”, y luego de responderla se despide: “Amigos míos, aún cuando no logremos inmediatamente los resultados que esperamos, esta semilla ya existe y espera la llegada de los tiempos venideros. Para todos y de corazón a corazón, el deseo fervoroso del cambio social que se avecina y la esperanza del silencioso cambio que más allá de toda compulsión, más allá de toda impaciencia, más allá de toda aspiración violenta, más allá de toda culpa y de todo sentimiento de fracaso, ya anida en la íntima profundidad de muchos humanistas”.
En el mes de julio en ocasión de un reportaje en Florencia ante la pregunta “¿Cuáles son las características de un humanista?” contesta: “Los humanistas generalmente no buscan el éxito en sus acciones sino que lo importante para ellos es que su acción tenga sentido. De modo que se trata de un comportamiento bastante anti-exitista y de mucha pasión por la acción que realizan”.
En los meses de noviembre y diciembre en la Argentina, con el propósito de aumentar el contacto con simpatizantes, adherentes y colaboradores, se implementan cenas populares de fin de año en los lugares de arraigo. Será la última movilización del año con vistas a la del año siguiente.





[1]  Conferencia Mitos Raíces Universales en Buenos Aires en abril; Pensamiento y Obra Literaria en Santiago, mayo; Cartas a mis Amigos, en Santiago, mayo; Humanismo y nuevo mundo, en México, julio




(Fragmento de un trabajo en equipo, 2015)

5 de septiembre de 2016

Historia de la obra de Silo. Una interpretación. (Cuarta parte)

CUARTA ROTA: 1998/2010

El 4 de mayo de 1999,  en Punta de Vacas, con motivo del 30º aniversario de la arenga sobre La curación del sufrimiento, Silo se refiere al proyecto social del Movimiento reconociendo el triunfo provisorio de la cultura del antihumanismo.
El proyecto de configurar una fuerza estructural lo suficientemente poderosa para dar señal al mundo y hacerse escuchar ha fracasado. Al mismo tiempo reconoce el surgimiento de algo nuevo “Los triunfadores de hoy no tienen asegurado el futuro porque una nueva espiritualidad comienza a expresarse en todo el mundo”.
Pocos días más tarde participa como orador principal de un Acto del Partido Humanista en Plaza de Mayo ante una gran concurrencia.
En la reunión semestral del mes de julio en Madrid se proyecta que cuando se configuren 10 consejos de coordinadores se cerrará el consejo 1,
En esa oportunidad se configura el primer consejo (el consejo 2), que se desprende del Consejo 1.

En la reunión de enero del año 2000, en Rio de Janeiro, Silo vuelve a mencionar su próximo alejamiento de la orientación. Señala que él necesita quedar con las manos libres para iniciar otras actividades y que esto también servirá para cortar la dependencia sicológica y que el Movimiento cobre potencia propia.
Aparece la figura del “clausurado” (el orientador que clausura su consejo), con lo que se pone un “techo” a los niveles de orientación.
En una reunión con el consejo Beta lo explica de la siguiente manera: “Para un orientador, el proyecto estructural termina cuando se han desprendido de su orientación 10 consejos de coordinadores. En ese momento ese orientador queda con las manos libres y sin relación estructural con el proceso que ayudó a formar. Esta organización no tiene precedentes en cuanto estructura. Sí tiene precedentes en ciertos procesos personales místicos, en que el sujeto se “desprende” o “cumple” con lo que considera responsabilidades de su vida
En una charla con los coordinadores en el mes de octubre, vuelve sobre el tema: “Para hacer una comparación, todas las personas, en verdad, quieren el poder. Nosotros ponemos en marcha un proceso que no dependa de esta envidia de poder que se ha arraigado profundamente en el ser humano”.
Por esta época surgen conversaciones sobre la posible apertura de la Escuela. En una de ellas, Silo aclara que “las disciplinas se plantearon en su momento pero de modo complejo, alegórico, quizás ahora se las pueda retomar con ‘más profundidad sicológica’ con más verdad para cada uno”.

En el año 2001 se produce la primera reunión y elección del primer Coordinador General Delegado en Mar del Plata.
Se realizan retiros sobre la Fuerza y sobre el Guía Interno.
Reunión con ceremonias en Buenos Aires y Chile, oficiada por un maestro de Escuela.

En la reunión de enero de 2002, en Madrid, se constituye la Asamblea de Coordinadores Generales ya que se dan las condiciones por nuevas configuraciones.
En la apertura de la Asamblea el 7 de enero, Silo se retira de la Asamblea y del Movimiento Humanista. En esa ocasión adelanta que va a cortar toda relación orgánica para poder abocarse a la entrega de un mensaje que estará basado en La Mirada Interna.
En agosto lanza El Mensaje de Silo, primero en Europa y luego en Sud América.


En el año 2003 comienzan las reuniones de Escuela.
Aparece "El Mensaje de Silo inspira una profunda religiosidad"
Silo presenta dos escritos sobre Oficios de Escuela: El 15 de noviembre Sobre lo sagrado y el fuego, y el 19 de noviembre La Piedra.
Lanzamientos del proyecto de Salas de El Mensaje de Silo. Se trata de construir 5 salas en el mundo, en Roma, Buenos Aires, Mumbai, Alejandría y San Francisco.

El 4 de mayo de 2004, Silo vuelve a reunirse en Punta de Vacas con varios amigos que vienen de distintas partes del mundo a escucharlo. Entonces declara que "Hemos fracasado pero insistimos" y que "Vale la pena que este Mensaje y este Humanismo Universalista cobren fuerza. Vale la pena que la gente joven engrose esta Fuerza Moral como una variante de la Historia".

El 7 de mayo de 2005, se inaugura la Sala Sudamericana, que más adelante se llamará Parque de Estudio y Reflexión La Reja. En ese acto, Silo presenta su “regalo”, una experiencia muy simple de contacto con la propia interioridad.
En Septiembre se inaugura el Parque Los Manantiales, en Santiago de Chile
Ese año tiene varias reuniones con mensajeros por distintas ciudades, entre las que se destacan una charla en Bomarzo y otra en Aranjuez dadas en el mes de septiembre.

El 17 de mayo de 2006, en el Parque La Reja, Silo lee su Psicología 4 que incursiona en el campo de la psicología trascendental: el acceso a los niveles profundos de la conciencia. Esa exposición completará el libro Apuntes de Psicología.
Presentación del libro “Apuntes de Psicología”, en la Feria del libro en Rosario el 31 de agosto.
En octubre se produce un Foro Regional en Quito y en Noviembre otro en Lisboa.
El 6 de noviembre Silo se reúne con mensajeros en Lisboa.

Del 3 al 5 de mayo de 2007 se realizan las Jornadas de inspiración espiritual en Punta de Vacas. El último día, Silo da su enseñanza sobre el tema de la Reconciliación.
Se filma "El sabio de los Andes", documental sobre Silo.
Se efectúa el Foro Regional de ese año en Buenos Aires.

Entre abril y agosto de 2008, se filman en Punta de Vacas 5 Transmisiones que se proyectan cada mes, en los Parques.  (El Humanismo, La Experiencia, El Mensaje, Los Lugares, Los Temas). Estos videos sirven como memoria del siloísmo a lo largo de más de 40 años.
Para este año se han inaugurado además de La Reja y Manantiales, el Parque Caucaia (Sao Paulo), Parco Attigliano (Roma), Parque Toledo (Madrid), Red Bluff Park (San Francisco), Kandharoli Ashram (Mumbai) y Parque Kohanoff (Chaco).
En los primeros días de mayo Silo se reúne con Mensajeros en el Parque Attigliano y en Grotte. 
Foro Regional en octubre en Buenos Aires.
A los 3 organismos orientados por el Movimiento (Partido Humanista, La Comunidad y Convergencia de las Culturas) se suman otros dos: Mundo Sin Guerras y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.
Se realiza el 1er simposio del CMEH en Punta de Vacas en noviembre. El último día se anuncia formalmente el lanzamiento de la Marcha Mundial por la Paz y la No violencia, organizada por Mundo sin Guerras.

Se produce la apertura de la Escuela en enero de 2009, y se invita a todos los participantes del humanismo a hacer una disciplina, previo trabajo de nivelación. Hasta ese momento la participación se había dado por invitación personal, y la transmisión se basaba en la relación maestro-discípulo.
La primera reunión se realiza simultáneamente en todo el mundo en los Parques de Estudio y Reflexión.
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, inicia su recorrido del mundo el 2 de octubre de 2009 y finaliza el 2 de enero de 2010 en Punta de Vacas, con el objetivo de crear conciencia sobre el tema.
A mediados de año se decide reestructurar el Movimiento. En una charla en La Reja el 8 de agosto Silo explica la necesidad de esta reestructuración por el desfasaje respecto a los cambios que se están produciendo y el descuido de la cualificación en el Movimiento
"El Movimiento tiene que darse otra forma, no necesitamos niveles, no necesitamos estructuras en el movimiento, ¿para qué? Fue muy importante toda la etapa de niveles y todo aquello, que después con el tiempo fue convirtiéndose en algo que asfixiaba, en lugar de algo que dinamizara...
Las estructuras en general son la parte estática de las sociedades, son la parte que requiere siempre renovación, las sociedades siempre se están moviendo y los que frenan el proceso son las instituciones...
Vamos a mejorar en lo posible las cosas, sin orientadores".
El 11 de Noviembre Silo diserta en Berlín sobre El significado de la Paz y la No Violencia en el momento actual.
El 22 de Noviembre en una reunión preparatoria del cierre de la Marcha Mundial, señala la importancia de instalar 3 temas en la sociedad y pone como ejemplo el primero de ellos la Ecología, que ya ha ganado bastante espacio en la consideración de la gente. Lo mismo debería pasar con los otros dos: la No-Violencia (el tema de la Marcha) y la Espiritualidad, sobre el que pesa una fuerte censura a partir del racionalismo y que se ha internalizado hasta convertirse en auto-censura.
El día siguiente Silo explica su material "Las cuatro disciplinas en los trabajos de Escuela".

El 2 de enero de 2010 se festeja en Punta de Vacas el Cierre de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia.
El 11 de enero da una de sus últimas charlas con Maestros Mensajeros, en Punta de Vacas. 
El 30 de enero Silo se dirige a la Escuela a través de un video grabado en Punta de Vacas al que llama "En qué estamos", donde modifica por completo la forma de enseñanza de la Escuela. La transmisión no será más de maestro a discípulo, sino que ocurrirá por el intercambio en el ámbito creado por conjuntos de pares, que se basarán en materiales escritos y digitales sobre cada disciplina. Esta nueva forma de enseñanza de la Escuela significa un salto de calidad, que invalida la manipulación.
"No vamos a plantear las cosas en términos personales, individuales. Porque eso no va con la creación de grandes números y grandes procesos. En cuanto ponemos unas pocas personalidades a descollar, surge el virus de altura e inmediatamente empiezan a moverse raramente".
"Debemos crear conciencia sobre todo en los conjuntos para que los conjuntos  mejoren a los individuos".
"Vamos a trabajar de un modo parecido a la nivelación, es un poco más complejo, porque la nivelación se hizo sin potenciar individuos. Porque se lanzaba el proyecto y se daba tiempo a que la gente se reuniera e hiciera sus trabajos entre ellas".
"Buscamos trabajar con niveles cada vez más positivos, pegando en niveles, no en información. Se trata de la puesta de la conciencia, la puesta de la cabeza hacia cosas progresivas".
El 21 de febrero en otro video "Hacia dónde vamos", Silo anuncia su retiro de la Escuela.
"Personalmente uno deja de estar en ninguna función, porque uno se retira de la Escuela, ya, en lo inmediato. Uno desaparece de la Escuela. Por muchas razones, por razones de edad, por razones de salud, por razones de eficiencia. Está todo en condiciones para que otra gente ponga en marcha todo. Todo es todo, no algunas cosas".
El 28 de mayo se realiza un encuentro en el Parque Los Manantiales, previo a lo que será la última reunión conjunta de Escuela. 
“Empezará a funcionar la autonomía de los Parques. La autonomía de implementación. Así que posiblemente la Escuela vaya a funcionar en los distintos Parques. Y las resoluciones que se tomen, van a ser resoluciones que sirven sólo para ese Parque, pero no para otros.
Es muy interesante la autonomía de implementación porque las cosas van a funcionar de acuerdo a lo que la gente haga y no de acuerdo a lo que la gente diga. Los Parques van a ser lo que nosotros queramos que sean. No estamos acostumbrados porque el sistema mismo, no está armado por la descentralización. Todo está centralizado en el sistema. Si no estuviera centralizado todo en el sistema, no habría manipulación.
Y entonces, esta cosa rara que ha sido esta especie de movimiento y demás, vamos a ver qué rumbo toma, pero descentralizadamente.
Y las nuevas generaciones y la nueva gente y demás, ¿Qué proyección hace con la cabeza? ¿Va a seguir pensando como se pensaba en otra época, en la organización de grupos humanos para conducir, esa cosa? No. Eso es una antigüedad, y no funciona. Tendrán que ser cosas con sentido. Y para que las cosas que se hagan tengan sentido, tendrá que haber un nuevo horizonte. ¿Cómo le llamaríamos? Un nuevo horizonte espiritual.
Y ese nuevo horizonte espiritual, creemos nosotros que está naciendo en el mundo. Mientras, simultáneamente, se van desintegrando todas las estructuras.
Esta es prácticamente la última reunión general que hay de la gente de Escuela. Pero más adelante no va a haber reuniones generales. No va a haber donde nos reunamos todos”.
El 17 de julio se realizan los ingresos a Escuela, algo más de 1600 nuevos maestros en todo el mundo.  

En la noche del 16 de septiembre ocurre la partida de Silo en la ciudad de Mendoza. Ese mismo día por la mañana ha tenido una alegre conversación con unos amigos españoles que la registran en un apunte conocido como "Charla de la Peluquería".
Ha dejado una obra extensa y variada, un imponderable que servirá de referencia a las futuras generaciones que cambiarán al mundo.


(Fragmento de un trabajo en equipo, Buenos Aires 2015)